¿Cómo podemos ayudarte?
Primeros Pasos
Toda la información que necesitas para comenzar tu proyecto en internet, adelante, tienes nuestro respaldo.Mi Cuenta
Aprende todo acerca del área de clientes como gestionar tu cuenta, administrar tus servicios, hacer pagos, solicitar soporte y más...Hosting y Servidores
Servidores, Software, Límites de Cuentas, Instalaciones, Windows Server, Linux Server, VPS, Permisos y más...Dominios
DNS, Registro, Extensiones, Transferencias, Redirecciones, Subdominios, Tiempo de Propagación, Herramienta WHOIS.cPanel y WHM
Administrador de Archivos, Cuentas de Correo, Bases de Datos, Permisos, Respaldos, Seguridad y más...Otros Servicios
Otros servicios que ofrece intelplanet como SSL, Marketing Digital, Email Corporativo, etc.Programa de Afiliados
¿Cómo funciona?, ¿Cuando recibiré mi pago?, ¿Cuanto puedo ganar?Sitios Web
Todo lo relacionado al desarrollo de sitios web y preguntas frecuentes.Problemas Comúnes
Resuelve fácilmente algún inconveniente o problema que estés presentando.Cuentas de Correo
Todo lo relacionado a cuentas de correo, configuraciones y problemas comunes.Seguridad Web
Servicios y consejos para mantener tu sitio web siempre seguro.intelplanet PRO
Ayuda para revender nuestros servicios, te llevamos de la manoArtículos Populares
Los artículos más buscados
El envio de correo SPAM o correo no solicitado es una de las tareas más perseguidas actualmente por los ISP, a día de hoy es muy complicado enviar SPAM y que este llegue a la bandeja de correo del destinatario debido a las restricciones que los operadores como Gmail, Hotmail o Yahoo acomenten en sus filtros y es por esta razón que nos podemos encontrar que el envio de nuestros correos legítimos es catalogado como SPAM.
A continuación detallamos una serie de operaciones a realizar para prevenir que nuestros correos sean catalogados como SPAM.
Antes de nada es importante saber el principal método que usan los operadores Gmail, Hotmail y Yahoo para identificar cuando un email es SPAM o no.
El método se basa en verificar el porcentaje de "reclamaciones" de sus usuarios a un mismo servidor de correo.
Esto quiere decir, que si envias emails a usuarios de Gmail, Hotmail y Yahoo, y has conseguido que estos mails lleguen a la bandeja de entrada pero los destinatarios marcan tu correo como SPAM, los siguientes emails que envies (aunque sean a otros destinatarios) también llegarán a la bandeja de SPAM.
Tú no eres quien decide si tus emails son SPAM o no, son los destinatarios, por ello no puedes decidir si tus emails llegan a la bandeja de entrada o no.
¿CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTENIDO DE LOS E-MAILS?
- No pongas el asunto todo en MAYÚSCULAS y utiliza una frase coherente (Los antispam cada vez entienden mejor la sintaxis lingüistica).
- Si es una respuesta o mensaje reenviado, elimina todo el contenido que no sea relevante para la conversación para evitar que esa parte "inecesaria" haga que dispare el antispam del destinatario.
- Evita poner firmas extremadamente largas, a diferencia de lo que muchos piensan, no hay que poner el típico contrato de "Este correo va dirigido a su destinatario..." Es un bulo y solo te creará problemas. Si quieres apuntar algún término legal, es mejor poner un simple enlace a tu web, por ejemplo donde expones tus cláusulas relativas a la GDPR.
- Evita utilizar colores "extraños" en la fuente del texto. Muchos antispam pueden considerarlo como un intento para ocultar contenido.
- Las imágenes intenta siempre ponerlas como fichero adjunto. Y en caso de que las incluyas en el html, intenta que haya una relación de código superior al 90% en texto con respecto a las imágenes.
- Envía los correos en texto plano, pero si decides usar HTML, asegúrate que en el código también incluyes una versión "plain text" y que el HTML esté correctamente formateado con los tags correctos, especialmente al reenviar o responder muchos mensajes se pueden crear fallos en el formateo de código HTML del e-mail. Si estás teniendo problemas de SPAM, es áltamente recomendable enviar el correo solo en texto plano, al menos al principio para depurar errores.
- Evita poner formularios de contacto en tu web, es mejor si les dices a tus usuarios cual es tu e-mail, de este modo ellos te enviarán un mail cuando quieran contactar contigo y este proceso hará que tu cuenta de e-mail se incluya en la lista blanca de quien te ha contactado y el resto de mensajes que le envíes a esta persona deberían llegarle correctamente.
¿COMO CONFIGURAR EL SERVIDOR?
- Configura el hostname del servidor o VPS: Esto lo puedes hacer desde el panel de control SolusVM. Debes asegurarte que el hostname responde a ping, por tanto, debe existir una entrada en tus servidor DNS que haga referencia al hostname.
- Configura la inversa PTR: Si has configurado el hostname del servidor en el punto anterior, desde el panel SolusVM, en la pestaña "Network" tienes la opción de declarar la inversa. Es muy importante tener la inversa declarada para que sea posible verificar la legitimidad de una IP. De este modo estás indicando a los operadores que esa IP es tuya y que tu eres el responsable de ella y que por tanto hay alguien detrás de esos envios. Normalmente los spammers no declaran la inversa para evitar que un dominio completo sea blacklistado, pero si no envias SPAM, no debes tener miedo en este punto.
- Configura el registro SPF a nivel DNS de tu dominio: De este modo, estás verificando la legitimidad de tu servidor de salida de emails y que nadie esté intentando enviar emails desde otro servidor haciéndose pasar por tí.
- Utiliza SMTP y remitente real: Es muy importante que los envíos se hagan utilizando una autenticación SMTP y que el remitente del correo sea la cuenta de correo con la que te has autenticado, así quien recibe tu correo electrónico puede verificar que la cuenta que usas como remitente realmente existe. Por ejemplo, no te autentiques con una cuenta con tu propio dominio y luego pongas una cuenta de gmail como remitente, debes utilizar la misma en ambos casos y si lo que quieres es que el destinatario te responda a otra cuenta entonces utiliza el parámetro reply-to.
- No utilices sendmail o la función mail de PHP: Directamente relacionado con el punto anterior. Los envíos realizados mediante la función mail de PHP no tienen autenticación, de tal forma que el destinatario no puede verificar la identidad del remitente y es muy probable que estos mails sean considerados como SPAM.
- Landpage en la IP de envio: Esto es crear una página donde sea visible la información de tu empresa y la información de contacto para reportar abusos. Por ejemplo, si la IP desde donde envias los emails es: 5.134.112.0, que al entrar a dicha IP desde cualquier navegador se vea información de tu empresa y de contacto.
- Comprueba los Fail-Delivery: Revisa en tus logs de envio /var/log, si tienen muchos errores de envio. Es típico que los spammers hagan barridos por internet en busca de direcciones de email a las que enviar sus SPAM, pero muchas de esas direcciones ya no existen. Los operadores como Gmail, Hotmail o Yahoo comprueban si les intentas enviar correos a direcciones que ya no existen, y si haces muchos envios a direcciones inexistentes, es seguro que te van a considerar SPAMMER y tus mails no van a seguir entrando a las bandejas de entrada de los usuarios.
Reputación de IP y/o dominio
Puedes consultar la reputación de tu IP en: https://www.senderscore.org/ (debes estar registrado para obtener detalles completos) y en https://www.talosintelligence.com/
Como indicamos al principio de este documento, los proveedores de e-mail analizan la cantidad de reclamaciones que los destinatarios hacen "haciendo click en el botón SPAM". Es decir, tu envias un mail a alguien y esa persona cuando recibe tu correo le da al botón de "SPAM". Esta acción no solo provoca que tu e-mail acabe en la bandeja de SPAM de dicho usuario, si no que proporciona al ISP (Gmail, Hotmail, Yahoo, etc...) una referencia para reducir la reputación de la IP y el dominio desde donde se ha enviado el e-mail (remitente).
Si envias mailing masivo y muchos de tus destinatarios hacen click en "SPAM" la reputación de tu IP y dominio se verá reducida rápidamente. Por esta razón, es importante que no envies correos a destinatario que no están interesados en recibir tus mails.
Para ganar reputación en tu IP y/o dominio la clave está en recibir e-mails, es decir, que los usuarios de Gmail, Hotmail, Yahoo, etc... hagan envios a tus cuentas de e-mail, de este modo, estos ISP consideran que estos destinatarios son legítimos e incrementan la reputación de IP/dominio a la hora del envio. Adicionalmente, si haces envios de e-mail que han llegado a la bandeja de SPAM y el usuario indica que "No es SPAM", también ganas reputación, del mismo modo que cuantos mas e-mails envias sin que nadie haga click en "SPAM" tu reputación irá aumentando progresivamente para este proveedor.
¿Tienes todas estas directrices perfectamente configuradas y tus mails siguen llegando como SPAM?
- Registrarse en el JMRP para obtener informes sobre tus mails en Junk y solicitudes de baja de listas de correo -> Aquí
- Registrarse en Hotmail SNDS para comprobar cuales son los mails que has enviado como SPAM. Incluye la IP de tu servidor -> Aquí
- Contacta con Hotmail este formulario o este o por mail a delist@messaging.microsoft.com
- Contacta con Office365 usando este formulario.
- Lee como debes enviar los correos a las cuentas de Gmail -> Aquí
- Lee como debes enviar los correos a las cuentas de Yahoo -> Aquí
- Contacta con Yahoo para la puesta en lista blanca de tu IP con este formulario -> Aquí
- Lee como debes enviar los correos a las cuentas de AOL -> Aquí
Ya has hecho todos los puntos anteriores, ¿Tus mails siguen llegando como SPAM?
Eres SPAMMER! No tienes nada que hacer. Dedícate a otra cosa.
Pero si no eres un spammer y necesitas un servicio profesional para el envío de tus e-mails, no dudes en contratar nuestros VPS. Tenemos mucha experiencia con usuarios que envian grandes cantidades de e-mail de forma diaria, pero insistimos, solo podremos ayudarte si realmente NO envías SPAM y no lo olvides, la decisión final para considerar si un e-mail es SPAM la tiene la persona que recibe dicho e-mail, no quien lo envía.
Primero tienes que descargar e instalar el programa Thunderbird, es gratuito y lo puedes obtener dando clic en el siguiente enlace:
https://www.mozilla.org/es-ES/thunderbird/
Paso 1
Al abrir el programa por primera vez destildamos "Hacer siempre esta comprobación" y seleccionamos "Definir como predeterminado".
*En caso de que ya tengas instalado thunderbird salta al paso 3.
Paso 2
Da clic en "Saltarse esto y usar mi cuenta de correo existente".
Paso 3
En caso de que ya tengas el programa Thunderbird instalado tienes que dar clic en Archivo >> Nuevo >> Cuenta de correo existente
*Si en Windows no te aparece el menú superior presiona la tecla ALT
Paso 4
Ingresa los datos requeridos para configurar tu cuenta de correo y da clic en "continuar".
Paso 5
Selecciona "POP3" y da clic en "Hecho".
Paso 6
Es necesario "Confirmar la excepción de seguridad". Este mensaje de alerta solo aparecerá una vez para los mensajes de ENTRADA.
Paso 7
Estamos por terminar, ahora solo da clic en redactar y envia un mensaje de prueba a cualquier destinatario. Continua al paso 8
Paso 8
Nuevamente nos pedirá "Confirmar la exepción de seguridad". Este mensaje de alerta solo aparecerá una vez para los mensajes de SALIDA.
Paso 9
Por último da clic en "Aceptar" y vuelve a intentar enviar el mensaje, debe de enviarse sin ningún problema.
¡Listo!, ya puedes enviar y recibir mensajes desde Thunderbird.
Puedes agregar mas cuentas en el mismo programa repitiendo a partir del paso 3.
Sólo tienes que eliminarlo o reemplazarlo por tus propios archivos.
¿Cómo conectarme al servidor por FTP?
Para instalar el certificado SSL, accede a cPanel y da clic en la opción LET'S ENCRYPT, posteriormente da clic en el botón azul que dice ISSUE
Posteriormente si tu sitio web lo requiere necesitas ir a la carpeta public_html de tu hosting, crea un archivo nuevo llamado .htaccess y colocar el siguiente código:
==============
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule (.*) https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [R=301,L]
==============
*Si no puedes visualizar el archivo .htaccess da clic en la parte superior derecha donde dice configuración y posteriormente marca la casilla "Mostrar archivos ocultos".
Si usas WordPress puedes usar el siguiente plugin para hacer el cambio de http a https
https://es.wordpress.org/plugins/really-simple-ssl/
El FTP es un programa cliente que te permite conectarte al servidor y ver los archivos que se encuentran en el directorio así como editarlos y subir nuevos archivos.
Te recomendamos utilizar FILEZILLA como cliente de correo, es gratis y lo puedes descargar en el siguiente enlace:
https://filezilla-project.org/
Para conectarte necesitas saber los siguientes datos:
Host (tudominio)
Tipo de acceso: Normal
Usuario: -
Contraseña: -
Encriptación: Sólo FTP (no seguro)
*Los datos de acceso los enviamos a tu correo una vez que compras una cuenta de hosting con nosotros, en caso de no tener esos datos los puedes obtener entrando al ÁREA DE CLIENTES >> SERVICIOS >> MIS SERVICIOS / HOSTING, selecciona tu cuenta de hosting y podrás encontrar los datos de acceso en el panel lateral izquierdo.
En caso de no poder acceder por favor contacta a nuestro departamento de soporte.
Anuncios y estatus de red
Todos los sistemas están en funcionamiento
Si continúas experimentando algún problema, ponte en contacto con el servicio de atención al cliente.
11/08/2023 - Seguimos actualizando nuestros sistemas y serviciosEstamos dando actualización a todos nuestros sistemas podrían presentarse algunas intermitencias en nuestro sitio web,
estamos por terminar, agradecemos tu comprensión.
Últimas publicaciones del blog
¿No encontraste lo que necesitas?
¡Entra en contacto con nosotros a través de nuestros canales de ayuda!
Chat en Línea
Ventas y soporte
Lun a Vier 9:00 a 19:00 hrs.